brown wooden cross during golden hour

La iglesia costarricense entre el pueblo y el estado

La segunda mitad del siglo veinte pasará a la historia universal como la gran época de la renovación de la Iglesia Católica. El Papa Juan XXIII y el Concilio Vaticano II, representan tan sólo el inicio de esta reforma. Nunca antes, en la historia contemporánea y moderna, la Iglesia Católica en proceso de renovación se había hecho tan creíble y atrayente como ahora. Pero creernos que esta reforma católica ha sido especialmente significativa en el Tercer Mundo, sobre todo en América Latina. Las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano en Medellín (1968) y en Puebla (1979) son sus hechos fundadores. Los elementos más originales y dinámicos de esta reforma de la Iglesia en América Latina han sido: la opción preferencial por los pobres y las Comunidades Eclesiales de Base. Es la Iglesia que opta por los pobres y los pobres que optan por la Iglesia.