Con estas páginas se pretende ofrecer un instrumento de trabajo dirigido a las personas interesadas en la historia del cristianismo en nuestro país.
Antes de comenzar, algunas delimitaciones. No se ofrece en esta ocasión una crítica de las principales obras historiográficas que se han escrito sobre las religiones cristianas del país. Es decir, no se hace una apreciación sobre su contenido, método, calidad de las fuentes, limpieza del estilo, planteamiento de la problemática, trasfondo teológico, utilidad práctica (pastoral) ni de otros aspectos necesarios para una apreciación crítica, valorativa. Nuestro empeño se reduce, por ahora, a trazar ciertos rasgos, algunos de los cuales se desprenden de la elaboración de la lista adjunta, ordenada según año de publicación. Desde luego, se excluye la mayoría de las ediciones de fuentes (recopilaciones de documentos), aunque necesariamente debe consultarlas quien estudie los temas sobre los que informan. Es el caso, por ejemplo, del trabajo de Ana Isabel Herrera Sotillo, Monseñor Thiel en Costa Rica. Visitas pastorales 1880-1901, (2009). Sin embargo, se han incluido algunas ediciones de fuentes porque las páginas introductorias contienen interpretaciones de interés, por ejemplo Gustavo A. Soto V. El pensamiento social y político de Monseñor Bernardo Augusto Thiel (2014). No se incluyen artículos periodísticos.