De la opción por el pobre, a la opción por la clase media. El Partido Liberación Nacional se dio a la tarea de reformar la sociedad costarricense potenciando instituciones heredadas del gobierno de Calderón Guardia, como la CCSS y la UCR, y del de Teodoro Picado como el Consejo Nacional de la Producción y el Tribunal Supremo de Elecciones y creando unas nuevas, entre ellas AyA, INA, ICE, INVU y el Instituto de Tierras y Colonización. La banca nacionalizada, obra liberacionista por excelencia, se mostró particularmente fecunda. Hubo más continuidad de la que se suele admitir entre el calderonismo y el figuerismo.