La planificación pastoral se perfila como el desafío más urgente e importante de la Iglesia Católica de Costa Rica, pues la cultura nacional atraviesa una etapa de cambios acelerados. Nada queda fuera de la influencia de las recientes transformaciones, ni siquiera la forma como cada cual vive y simboliza sus convicciones de fe más profundas. Algunas oportunidades pastorales se cie-rran para siempre, pero se abren otras nuevas para quien sepa aprovecharlas.
La Comisión Nacional de Evangelización de la Cultura ofrece este análisis propositivo con miras a llenar un vacío de reflexión. Nuestros deseos se verán colmados en la medida que se suscite un intercambio de opiniones responsable. Este trabajo, que propone una visión de síntesis, tiene una orientación práctica, busca fundamentar opciones pastorales. Al final del documento se ofrece un bosquejo sobre posibles aplicaciones prácticas.
Se ha utilizado informaciones y perspectivas teóricas provenientes de varias disciplinas, pero por la índole del documento y para no entrabar la lectura, se prescinde de referencias bibliográficas y, hasta donde ha sido posible, de datos estadísticos e históricos.